Claves coreomusicales de la Danza Española del Siglo de Oro I - Choreomusical keys to the Spanish Dance of the Golden Age I (Technical and stylistic choreomusical aproach)

¿Cómo podemos identificar y bailar la danza española del pasado? ¿Cómo puede la exploración experimental y performativa abordar la Danza Española de épocas pretéritas? ¿Cómo podemos apoyarnos en nuestra propia percepción corporal y en las fuentes históricas coreomusicales para identificar y recrear el patrimonio dancístico español?

En las artes escénicas, y concretamente inserta en el denominado "Movimiento historicista", la Danza Española del Siglo de Oro constituye el eslabón perdido en la construcción del relato dancístico europeo, si bien despierta profundo interés entre los estudiosos e intérpretes que se acercan a ella.

La Danza Española del Siglo de Oro aportó bases importantes para la construcción académica de la danza barroca francesa, antecedente académico de lo que ahora conocemos como “ballet clásico”.

Los bailarines y maestros de danzar españoles, miembros obligados en los cortejos de las infantas españolas, propagaron por toda Europa un lenguaje, repertorio y manera (estilo) de danzar y de bailar autóctonos y característicos, dejando un poso de virtuosismo y estilemas que -junto con la moda- constituirían patrones cinéticos e interpretativos hoy rastreables, asociados al repertorio español-españolizanteLa línea transmisora de este patrimonio coreográfico y musical continúa vigente, si bien ha quedado en el olvido tanto el repertorio como las características estilísticas y técnicas de pasado, debido a la evolución conceptual y estética en las artes escénicas.

Este curso de especialización del Consejo Superior de Investigaciones Científias (CSIC) plantea, desde la perspectiva experimental holística, una primera aproximación critica, cinética y auditiva a la interpretación históricamente informada del patrimonio dancístico español entre los siglos XVI y XVII, enfocada en dotar de las herramientas, bases transdisciplinares y métodos propioceptivos para abordar esta faceta del estudio de la Danza Española.

Dividido en dos módulos, el primero de ellos consiste en una aproximación crítica tanto desde el punto de vista teórico y práctico, sobre la documentación y testimonios audiovisuales disponibles. En el segundo, con contenido práctico y subsidiariamente teórico, se abordará los conceptos básicos coreomusicales sobre la Danza Española del Siglo de Oro.

Con ello, los conocimientos y competencias adquiridas servirán a investigadores, bailarines y estudiantes para abordar el estudio de la Danza Española del Siglo de Oro, encaminado a la generación de conocimiento, cinética y documentalmente informado del patrimonio coreográfico español, junto con la difusión y el disfrute del repertorio.

Modalidades matrícula

1.- Estudiantes activos (modalidad práctica) - 60€

2.- Alumnos espectadores (modalidad oyente) - 30€

SUBISSION: https://www.cchs.csic.es/es/event/curso-especializacion-claves-coreomusi...

 

 

 

AttachmentSize
Image icon QR.jpg286.6 KB

CoreoLab IH - CSIC

Albasanz 26-28 Centro de Ciencias Humanas y Sociales CSIC
28037 Madrid
Spain
,

Teacher

+34 619053032
MARÍA JOSÉ RUIZ MAYORDOMO Coreólogo, coreautor, docente e intérprete coreográfico y musical. Doctor en Teoría de las Artes (URJC – Facult. Ciencias Sociales y... read more

Contacts

Albasanz 26-28 Centro de Ciencias Humanas y Sociales CSIC
28037 Madrid
Spain